¿Qué es el "shedding" al empezar un tratamiento capilar?

¿Qué es el "shedding" al empezar un tratamiento capilar?

Al iniciar un tratamiento capilar, es común experimentar un fenómeno conocido como "shedding". Este término, derivado del inglés "to shed" (desprenderse), se refiere a una caída temporal del cabello que puede alarmar a quienes buscan mejorar la salud capilar. Sin embargo, es un proceso normal y, en muchos casos, indica que el tratamiento está surtiendo efecto.

Resumen

¿En qué consiste el efecto shedding?

El efecto shedding es la caída transitoria del cabello que ocurre cuando los folículos pilosos aceleran su ciclo de renovación tras comenzar un tratamiento capilar. Esto significa que los cabellos en fase de reposo (telógena) se desprenden para dar paso a nuevos cabellos en fase de crecimiento (anágena). Aunque puede parecer contraproducente, este proceso es esencial para que el cabello nuevo y más fuerte emerja.

¿Por qué se produce el shedding al iniciar un tratamiento capilar?

Al introducir tratamientos como el minoxidil, finasteride o trasplantes capilares, se estimulan los folículos pilosos, provocando que los cabellos debilitados o miniaturizados se desprendan. Este desprendimiento permite que nuevos cabellos, más gruesos y saludables, crezcan en su lugar. Es importante destacar que el shedding no es una señal de que el tratamiento esté fallando; por el contrario, indica que el proceso de renovación capilar está en marcha.

"El efecto shedding no significa que las cosas vayan mal, al contrario. Hay que verlo de una manera optimista, ya que indica que el tratamiento está empezando a ser eficaz."
— Clínica Martínez Simón

¿Cuánto tiempo dura el efecto shedding?

El shedding suele manifestarse entre las primeras 2 a 8 semanas de tratamiento y puede prolongarse hasta 12 semanas, dependiendo de factores como el tipo de tratamiento, la condición del cabello y la respuesta individual del organismo. En la mayoría de los casos, la caída disminuye progresivamente, siendo sustituida por cabellos más sanos y vigorosos.

Tabla comparativa de duración según tratamiento

TratamientoDuración promedio del sheddingObservaciones
Minoxidil6 a 8 semanasPuede ser más notorio en hombres.
Finasteride3 a 6 semanasMenos frecuente que con el minoxidil.
Trasplante capilar2 a 4 mesesSe acompaña de crecimiento pausado.

Esta fase es temporal y forma parte del ciclo capilar. La paciencia es fundamental para obtener resultados visibles.

¿Cómo manejar el shedding emocionalmente?

La caída de cabello puede ser un reto emocional. Para afrontarlo de manera positiva, recomendamos:

  • Consultar regularmente con un dermatólogo o tricólogo.
  • Mantener expectativas realistas sobre el progreso del tratamiento.
  • Recordar que el shedding es señal de avance, no de retroceso.

Preguntas frecuentes

1. ¿Debo suspender el tratamiento si noto shedding?
No. Suspenderlo podría interrumpir el proceso de renovación capilar. Consulte siempre con su médico antes de tomar decisiones.

2. ¿Qué puedo hacer para reducir la caída?
Aunque el shedding no se puede evitar por completo, seguir las recomendaciones médicas y mantener una rutina de cuidado adecuada ayudará a minimizar la caída excesiva.

3. ¿El shedding ocurre con todos los tratamientos capilares?
No necesariamente. Es más común con tratamientos que actúan directamente en el ciclo capilar, como el minoxidil y el trasplante capilar.

Pablo Arjona

Apasionado de la tricología y redactor con más de diez años de experiencia en soluciones capilares. En QuieroGanarPelo.es, comparto mi conocimiento y experiencia para ayudar a otros a superar la pérdida de cabello. Mi misión es educar e inspirar a través de cada artículo.

Otros artículos de interés ⭐

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir